"Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito."

Y aún así, acudieron 4.000 personas. El viaje del Endurance y de sus tripulantes me ha fascinado desde nuestra visita al Cabo de Hornos y al mar de Drake. Desde Punta Arenas, donde arribó Shackleton, me vine cargada con un voluminoso libro con las fotografías de la que, dicen, fue la última de las exploraciones polares de la conocida como Edad Heroica. En el Real Jardín Botánico de Madrid hay una muestra sobre aquella odisea. Debería ser materia de alguna asignatura...
3 comentarios:
Uyyyy!!! veo dificil que esto pueda ser objeto de alguna asignatura en estos tiempos que corren; en estos tiempos que corren pocos se presentarían a ese anuncio, parece que ahora lo importante es que se ofrezcan grandes sueldos, posibilidades de desfalcos variados y poco esfuerzo (eso sobre todo)...
Hace unos años vi un documental en el Hemisferic sobre el viaje de Shackelton y su periplo, mejor que cualquier ficción posible.....
A ver si voy a Madrid y veo esta exposición y me voy a ver a Bacon también.
Madre mia, que capacidad de producción! yo me quedé en el comentario de las trilogías, hace una semana y cuando me vuelvo a asomar encuentro otros diez mas.
Por fin he terminado "tu rostro mañana". Ha costado, no porque no me haya gustado sino porque Marías me da un sueño... Pero me fascina su capacida de decir las cosas de mil formas y en mil idiomas diferentes. Y tambien su universo que es tan grande y a la vez tan cercano...
Como pueden los buenos escritores aprehender de esa forma nuestros comportamientos y reflejarlos tan fielmente en sus libros? quien pudiera!
En definitiva , me ha encantado.
Supongo que los buenos escritores son, al fin y al cabo, personas como nosotros, pero con esa varita mágica que transforma vivencias e imagenes en letras...supongo
Publicar un comentario