miércoles, 21 de enero de 2009

¡Sapere aude!

“La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro (…) ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración” (Qué es la Ilustración. Immanuel Kant)

De la conferencia de Savater sobre la figura del librepensador:
- El escepticismo es el comienzo de la sabiduría.
- La señora de San Sebastián y el payés de Pla se alinean con Voltaire, Diderot y D’Alambert.
- Librepensador: irreverente, no atado a las supersticiones actuales, capaz de pensar por sí mismo y contra sí mismo. Liberado de la tiranía del pasado, pero también de la del futuro. Y, por supuesto, libre y pensador.
- Librepensador: no se acoge a un pack de ideas, no se cataloga, no se adhiere ciegamente a una ideología. En la España actual, supone no pertenecer a ninguno de los dos grupos “líderes de opinión” predominantes. Y ser acusado de pertenencia a cada uno de ellos por parte de los otros.
- Una de las supersticiones actuales a las que se enfrenta un librepensador es la utilidad de las cosas. Algo no es bueno o malo en función de su utilidad.

Todo esto y más, como quien recibe una clase magistral a modo de tertulia. Y en buena compañía.

1 comentario:

Unknown dijo...

Con esa definición de Librepensador creo que es una especie a incluir en el libro rojo de la fauna en peligro de extinción (supongo que siempre ha sido así pero en estos tiempos todavía más)....... Que gusto saber que todavía hay alguno por ahí suelto....